Con las
premuras del día a día nos vemos abocados a comer muchas veces de manera rápida
y ya por inercia nos decantamos por la “comida rápida”. Con esta hamburguesa de
Castaña quiero mostrar que podemos hacer lo mismo pero de manera saludable y
comiendo productos de calidad, naturales y de nuestra tierra, simplemente con
un poco de imaginación podremos hacer que nuestros platos sean saludables y
divertidos.
También he
querido recalcar que la Castaña también puede formar parte de nuestra dieta
diaria en desayunos y comidas en forma de PAN (La Castaña ha sido y es un
sustituto perfecto del cereal (trigo) cuando había escasez de éste y no se
podía hacer el PAN).
La castaña
con su sabor dulce y sus variantes de textura (crujiente en crudo, meloso y
cremoso cuando se cuece o asa) la permiten ligar perfectamente en platos dulces
como salados.
En el plato
que os presento, todas estas texturas al combinarlas con sabores dulces, ácidos
y salados, hacen que en boca surja una explosión de contrastes y matices que
encumbran la versatilidad de la Castaña.
Muchísimas gracias a tod@s l@s que me habéis animado a seguir publicando recetas !!
Ésta va por tod@s vosotr@s...!! 😍😘😏
#castaña #castañadeGalicia #IXPCastañadeGalicia #healthy #saludable #algas #Portomuiños #Galicia #GaliciaCalidade
#CocinandoenGuadarrama
#CocinandoenGuadarrama
ELABORACIÓN:


PANECILLOS DE CASTAÑA (Para 4 o 5 panecillos):
·
130 g Harina
de Fuerza de trigo
·
70 g Harina de
Castaña
·
130 g Agua
·
8 g levadura
fresca
·
4 g sal
·
Sésamo negro
En un bol, mezclamos los ingredientes secos
(harina, levadura, sal) para seguidamente añadir el agua. Mezclamos con la mano
hasta conseguir una mezcla homogénea.
Dejamos reposar la masa durante 10 minutos,
tapada con un paño.
Pasados los 10 minutos, y sobre una superficie
enharinada, sacamos la masa del bol y hacemos un par de plegados. Dejamos
reposar 10 minutos en el bol (tapada con un paño).
Repetimos el proceso anterior 2 o 3 veces más
hasta obtener una masa homogénea, elástica y brillante.
Dejamos reposar, en el bol, la masa durante 1
hora (tapada con un paño) hasta que doble su volumen.
Dividimos la masa en 4 o 5 porciones, y daremos
forma redondeada a cada porción.
Añadimos sésamo negro por encima de los panes.
Dejamos reposar cada panecillo en una bandeja
tapada con un paño, hasta que doble su volumen. Pasado ese tiempo hornearemos
los panecillos durante 15 o 20 minutos a 200ºC.
Una vez cocidos, los dejaremos que se enfríen
sobre una rejilla de metal.
HAMBURGUESA DE CASTAÑAS, BATATA Y ZANAHORIA:
·
150 g
Castañas IGP Castaña de Galicia
·
150 g de
batata (boniato)
·
2 zanahorias
medianas
·
1 chorro de
aceite de oliva virgen extra
·
2 cucharadas
de harina de trigo
·
Sal, Pimienta
negra, Jengibre en polvo, tomillo, nuez moscada, perejil picado (a gusto)
En una cacerola, ponemos a cocer en agua las
castañas, la batata y zanahoria pelada y troceadas.
Cuando esté todo cocido, escurrimos el agua y
pasamos las castaña, batata y zanahoria a un bol.
Aplastamos todo bien con un tenedor. Incorporamos
al gusto: sal, pimienta
negra, jengibre en polvo, tomillo, nuez moscada y perejil picado. Añadimos la harina y el aceite de oliva virgen
extra, y mezclamos todo. Probar y rectificar de sal, pimienta u otra especia.
Preparamos una bandeja de horno forrada con papel
de hornear.
Sobre el papel de hornear y con ayuda de un molde
en forma de aro, incorporaremos la mezcla anterior para ir dando forma a
nuestras hamburguesas de castañas.
Hornear las hamburguesas durante 20 minutos a 180ºC.
QUESO DE CASTAÑA:
·
2 g de agar-agar
en polvo
·
200 ml de
leche entera
·
1 cucharada
de harina de castaña
Vamos a preparar un “tranchete” o queso en locha
de castaña. Para ello, en primer lugar, preparamos una bandeja de horno forrada
con papel de hornear.
En una cacerola pequeña, ponemos a calentar la
leche junto con la harina de castaña removiendo para que la harina se integre.
Una vez integrada, añadimos el agar-agar en polvo y mezclamos. Llevamos la
mezcla a ebullición sin dejar de remover. Seguidamente retiramos.
Sobre el papel de hornear y con ayuda de un molde
en forma de cuadrado, incorporaremos una pequeña cantidad de la mezcla (colándola para evitar posibles grumos) para
ir dando forma a un “tranchete” de queso de castaña.
Dejaremos reposar en frigorífico para que cuaje
la mezcla.
MAHONESA DE CASTAÑA Y MIEL:
·
4 cucharadas
de mahonesa
·
2
cucharaditas de miel de Galicia
·
1/2
cucharadita de harina de castaña
En un bol, mezclamos todos los ingredientes hasta homogeneizar.
Reservamos en frío.
TEMPURA DE ALGAS Y VERDURAS:
·
100 g de
Harina de trigo
·
Agua muy
fría
·
Verduras (en
mi caso he utilizado zanahoria en crudo)
·
Algas (en mi
caso he utilizado alga wakame de Portomuiños deshidratada la cual he hidratado
en agua previamente)
·
Aceite Oliva
·
Sal y
pimienta negra (opcional)
En un recipiente añadimos la harina de trigo y
vamos añadiendo el agua fría poco a poco, removiendo hasta que consigamos una
mezcla cremosa. Salpimentamos al gusto.
Preparamos la verdura. En mi caso he realizado
bastoncitos finitos de zanahoria cruda.
Preparamos las algas. En mi caso utilizado alga wakame de
Portomuiños deshidratada la cual he hidratado en agua previamente.
Ponemos a calentar en una sartén
aceite de oliva.
Rebozamos las verduras y las algas
en la tempura y ponemos a freir en el aceite caliente.
Retiramos en un plato con papel
absorbente. Reservamos.
ACOMPAÑAMIENTO:
·
Fresas
·
Cebollino
·
Canónigos,
lechuga morada,…
·
Perejil
fresco
MONTAJE DEL PLATO:
Tomamos
un panecillo de castaña y lo partimos por el medio.En un plato de pizarra, colocamos la parte inferior del panecillo y le untamos con mahonesa de castaña y miel.
A continuación, colocamos una capa de rodajas muy finas de fresa.
Ahora, incorporamos unos canónigos y lechuga morada.
Colocamos ahora la hamburguesa de castaña, batata y zanahoria.
Encima, y con mucho cuidado, incorporamos el “tranchete” de queso de castaña.
Añadimos otro poco de mahonesa de castaña y miel.
Para casi terminar, incorporamos un poco de cebollino y perejil fresco.
Coronamos la hamburguesa con la otra mitad del panecillo de castaña.
Para finalizar, acompañamos la hamburguesa con la tempura de algas y verduras.
Espero que os
guste y que aproveche…!! ;-)
Gracias por la receta, no soy muy aficionada a la castaña, pero esto que propones tiene una pinta estupenda, ya te diré si me animo a prepararlo :-)
ResponderEliminar(susadp)
Gracias a ti Susana...!! ;-)
Eliminar